Limita oficialmente con los barrios San Vicente, Parque San Vicente, Müller, Acosta, Empalme, Ampliación Altamira, Villa Argentina y Mirador.
Primer Plano Original del Barrio Altamira. Colección del Dr. Federico G. Bordese
Historia
El barrio Altamira, tiene su comienzo como un espacio casi desértico con interrupciones espinadas de barrancas al este y norte del actual barrio. El barrio nace cuando el «Pueblo San Vicente» comenzaba a surgir. Por simples caprichos y curiosos de los pueblerinos vicentinos, escalaban las barranca para observar el paisaje de la pequeña ciudad de Córdoba. A comienzos del siglo XX, en 1912, aparece un francés llamado Benjamín Dupont2
(…) «El establecimiento de nuestro barrio (nunca fue fundada) está muy lejos a la historia que se cuenta sobre Jerónimo Luis de Cabrera cuando fundó Córdoba, pues Dupont no vino desde Europa a fundar ciudades y menos un barrio, es decir que en un momento dado Dupont, como hombre ingenioso, se le dio por crear un Pueblo y no un barrio puesto que estaba en las afuera de la ciudad por aquéllos tiempos. Benjamín no sacó una espada y cortó unas ramas de un árbol y dijo palabra solemnes, en donde indios, peruanos, españoles, algunos portugueses y franceses que, reunidos escucharon las sabias palabras como cuenta la historia sobre Cabrera. El colonizador de nuestro barrio fue nada menos que Jean-Baptiste Benjamin DuPont un destacado médico e investigador, que al llegar a la Argentina, sería conocido como Juan Bautista Benjamín Dupont».